• Limitar la intensidad en determinados puntos de un circuito.
• Proteger otros componentes del equipo.
• Polarizar componentes como, por ejemplo, transistores (es decir, hacer que funcionen correctamente).
Su valor nominal se da en ohmios (V), que es la unidad de medida de la resistencia.
Calculo de las resistencias
Clasificación de los resistores
• Fijos: presentan un valor óhmico que no podemos modificar. , pueden ser:
el que se devana el hilo resistivo.
Resistores bobinados de precisión: su estabilidad es muy elevada y presentan una tensión de ruido poco
relevante. El soporte, cerámico o de material plástico (baquelita), posee gargantas para alojar el hilo resistivo.
No bobinados:
En estos resistores el material resistivo se integra en el cuerpo del componente. Son más pequeños y económicos que los bobinados y el material resistivo suele ser el carbón o una película metálica.
Los símbolos que más se utilizan en los esquemas eléctricos para los resistores fijos son los siguientes:
* OTROS TIPOS DE RESISTORES
• Variables: presentan un valor óhmico que podemos variar nosotros mismos, modificando la posición de un contacto deslizante.
• Especiales: varían su valor óhmico en función de la
estimulación que reciben de un factor externo.
RESISTORES ESPECIALES
• NTC (Negative Thermistor Coeficient): posee un coeficiente de temperatura negativo.
• PTC (Positive Thermistor Coeficient): en este caso el coeficiente de temperatura es positivo.
– Varistores o VDR: son resistores cuyo valor óhmico con la tensión.
– Fotorresistores o LDR: el valor óhmico del componente disminuye al aumentar la intensidad de la luz que incide sobre él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario